lunes, 11 de enero de 2016

VIDA NOMADA

NÓMADAS

Individuo o grupo humano que se desplaza continuamente a fin de asegurar su subsistencia. No vive todo el año en el mismo lugar. Recorren determinados territorios ya conocidos moviéndose según las temporadas para conseguir su alimento.
Principales características
  • Los pueblos nómadas no conocían la agricultura. Cazaban, pescaban y comían de los frutos que encontraban, esto hacía que su alimentación estuviera condicionada por su entorno geográfico.
  • Eran recolectores: Persona o animal que recoge los frutos que les proporciona la naturaleza, tales como frutos silvestres, raíces,larvas, huevos y crustáceos.
  • Se resguardaban en cuevas en épocas de frío o bien transportaban su vivienda de un lugar a otro, por lo que debían ser muy livianas, por lo general estaban hechas con ramas y pieles de animales.
  • Utilizaban herramientas como hachas, hechas de piedra y otros utensilios hechos de madera y hueso.
  • Su vestimenta estaba hecha con pieles de animales.
  • Las mujeres se encargaban de la recolección de alimentos y los hombres a la caza de mamuts, caballos, ciervos, etc.
  • Formaban grupos de 20 o 30 individuos unidos por lazos familiares, formando clanes.
  • Existía una jerarquización social donde los ancianos (por su experiencia) y las mujeres (por la reproducción), eran muy valorados.
  • En Chile encontramos en este grupo a los Changos, los Pehuenche, los Puelche, los Tehuelche (también llamados Patagones), los Chonos, los Alacalufes, los Yaganes y los Onas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario